Vengo a hablar un poquito sobre el CTR en la etiqueta título y en las meta descripciones, pero más concretamente sobre el uso de iconos, emoticonos o emojis. ¿Qué iconos muestra Google? ¿Por qué a veces desaperece el título que puse en Google de mi post?
Ya sabemos de la importancia del CTR en los títulos y meta descripciones para aumentar nuestras posiciones en las SERPs, hasta ahí todo claro, y si no sabías de esto te dejo una ponencia de BrunoVD que tuve el gusto de presenciar en persona.
Dicho esto pues corriendo a poner todo un repertorio de iconos en mi metas y demás, pero claro, parece que a Mr Google no le gustan los mismo iconos que a mí, entonces me abordaba la siguiente cuestión, ¿Qué iconos puedo poner en las metas y títulos SEO y que Google los soporte? He buscado pero nada, vamos hay pistas, pero no encuentro una lista para mandársela a mis colegas que empiezan con el posicionamiento.
Con la intención de elaborar una lista pública para que nos sirva a todos voy a plantear los que he usado y a día de hoy y que me siguen funcionando, y diferenciaré entre los emojis e iconos o símbolos que sí me valen para metadescripciones y los que me valen en el título SEO.
Me haría muy feliz que no pases de puntillas por este post, y que si tienes algo que añadir lo dejes en un comentario, la comunidad lo agradecerá y yo más ;) ¡Venga no seas egoista!
🚀Iconos para meta descripciones que he probado y funcionan en Google:
✓ ® © ✍ ▷ ◁ ✅ ✨ 😂 🔥 ✔ ✆ ⛳
✌️ 👌 🙌 ❤️ ⚠️ ⚡ 🚀 → ⇨ ➕⌛
Además si usas estos iconos en tus títulos H2 y H3 y los combinas con +TOC ( Table of Content Plus) conseguirás un índice muy vistoso, como hace Ruben Alonso desde su blog miposicionamientoweb.com y que le he copiado para este post ^^
✅Iconos para títulos SEO:
✓ ® © ▷ ◁ ✔ ✆ → ⇨【】⊛ ( )
Curiosidades:
- Cada diferente navegador hará una representación distinta de un mismo icono, quiero decir, no se van a ver iguales desde Mozilla que desde Google Chrome, Safari, etc….
- El uso de iconos contiguos, es decir, uno seguido de otro, resulta conflictivo haciendo que google los ignore y no los muestre.
- El número de caracteres no es directamente proporcional al número de símbolos, algunos símbolos ocupan más caracteres de nuestro título SEO.
Longitud del Title Tag o Título SEO Óptimo
Mis dudas:
Aún me pregunto cómo saber qué iconos o emojis puedo usar en Google, de momento a base de pruebas y observación en las SERPs, si alguien se digna a arrojar algo de luz… ¡Bienvenido sea!
🔥¿Dónde descargar estos emoticonos para copiar y pegar?
Aquí te los dejo a mano todos los emoticonos para copiar y pegar habidos y por haber para Twitter, Facebook, Instagram y pinterest.
⬇ Iconos para copiar y pegar ⬇
Iconos para copiar y pegar
➡Webs de iconos/emojis de Twitter gratis y completas.
Existirán numerosas webs de emojis, pero en estas 2 ya vas a encontrar los habidos y por haber, jeje.
➡Webs de iconos Utf-8 y otros símbolos:
Una de mis preferidas es www.utf8icons.com
🎯¿Cómo convertir los iconos/emojis en código hexadecimal?
Cito y aporto, he encontrado por el blog de Xovi un artículo hablando sobre los emojis y cómo convertirlos a código hexadecimal, os dejo el enlace hacia la herramienta.
http://r12a.github.io/apps/conversion/
Personalmente nunca he necesitado hacer uso de esta, a mí me ha resultado tan sencillo como un copiar y pegar.
Otro enlace de interés que no debes ignorar es este de MOZ donde arroja mucha información de utilidad respecto a las etiquetas título.
Información adicional
✍¿Qué es la Meta descripción o Meta Description y cómo sacar provecho en WordPress?
La meta description es ese breve resumen que se muestra justo debajo de de la URL en las SERPs, no tiene una longitud exacta, ya que esta va a depender del dispositivo, navegador e intención de búsqueda del usuario.
¿Cómo optimizar o sacar provecho de mi meta description?
Si has visto el vídeo de arriba yo voy a destacar dos verdades como puños “Optimizar nuestro CTR y optimizar nuestros títulos que será lo más importante del CTR es lo más rápido y más rentable que podemos hacer en SEO” y “el SEO no es salir primero en Google, el SEO es salir primero en Google y que la gente te haga click y llegue hasta ti”.
Para conseguir una perfecta meta description yo me paro en 3 aspectos:
– La intención de búsqueda del usuario: Pero no empecemos la casa por el tejado, yo mismo he llegado a acertar más en la intención de búsqueda en mis metas que en el propio post, es por esto que quiero considerarlo bajo otro marco, coherencia, entonces me planteo qué resuelve mi post y hago una meta acorde a esto, si distan mucho las keywords que quería posicionar de la intención de búsqueda pues a reescribir el post, pero “no es positivo por numerosos factores captar la atención de alguien que quiere bolas negras, si lo que tienes en tu web son negras en bolas”
– Destacar sobre el resto de resultados: No se trata de llenar de colorines, es el simple hecho de hacerte visualmente relevante, ya sea con el uso de mayúsculas, el mensaje en sí, o un Emoji concreto
– El uso de palabras clave: Hay quien dice que el uso de palabras clave no le va a dar mayor fuerza cara al SEO, pero yo no estoy de acuerdo, es más, apuesto que una relevancia semántica lo va a dotar de mayor potencial.
Igual ocurre en la meta title, al final esto es mucho más viejo que el SEO, nos recordará al uso de titulares en periódicos, así como las numerosas críticas que han recibido en ocasiones por su uso incorrecto. Pues ¾ de lo mismo.
Herramientas para testear cómo se verá desde las SERPs:
https://technicalseo.com/seo-tools/google-serp-simulator/
✨Meta descriptions en WordPress
Este apartado es para los más nóveles, te voy a mostrar dónde y cómo poner tu meta descripción en WordPress de manera clara y sencilla:
- Usaremos Yoast, para mí uno de los mejores plugins que te facilitarán el SEO.
- Una vez activado vamos a la página o post donde queremos hacer la modificación manual
Cómo poner mis meta descripciones en WordPress
Y aquí ya pondremos en práctica lo comentado 😉
*Existe la alternativa de indicarle al buscador que usa una meta en automático, extrayendo de la web el fragmento que prefiera, para ello escribiremos la variable %%excerpt%% en Yoast, desde nuestro WordPress podremos ir a [ Yoast > Títulos y metas > plantilla de la meta description ] y aquí lo escribiremos como en el ejemplo.
Próximamente:
¿Cómo poner un vídeo en los Rich snippets?
- Venjas
- Desventajas
- ¿Por qué no aparecen mis vídeos en los rich snippets?
- Cómo mostrar mis vídeos desde Google
Muy interesante Victor! Como todo lo que aportas :)
¡Un saludo crack!
Menudo Crack!!! Muy útil el artículo, yo ya he metido mis emojis. Es verdad que hay que probar con muchos ya que no funcionan la mitad. A mi no me está reconociendo la bandera americana en mi meta descripción.
Las banderas tienen tela! jajaja Es guerra perdida, ya he pasado por ello.
Me alegra que te haya sido de utilidad, lo hice por esto mismo, porque no todos los emojis sirven para las metadescripciones, y ya que yo andaba apuntándolo para mí pues quise compartirlo ;)
¡Con lo que me gusta usar emojis, Víctor :D!
No solo hacen más expresivo el texto , sino que llaman la atención.
Gracias por compartirnos esta información para poder usarlos ;)
Saludos.
Muchas gracias por estos consejos. La verdad que aumenta mucho el CTR :)
De nada Enrique! Desde luego creo que un correcto uso de iconos o emojis en las meta descripciones, es una de esas acciones que consigue grandes resultados con poco esfuerzo y gasto, y tan fácil como copiar y pegar. Saludetes!
Excelente artículo Victor mis respetos desde Guatemala, he tenido problemas por decirlo así al entrar a mi web si aparecen los iconos y emojis, sin embargo al utilizar google chrome o mozilla no están podrías ayudarme?
De nuevo gracias me sacaste de muchas dudas con lo que has expuesto!
Debes tener en cuenta que cada navegador representa los iconos de diferente manera, mi recomendación es que si no estás muy familiarizado con el uso de los emojis uses sólo el check verde en la meta y sin abusar. Saludos!
Hola Victor, como pusiste los enlaces en el mata descripcion y con emojis? Gracias
jejeje ¿lo viste no? Esto ocurre al meter alguna long tail en el título h2 o h3 y con preguntas, encabezados por un emoji que sé de antemano que a Google le guste, y si sé o creo que además ayuda a la UX pues genial.
Buen post, encontré lo que buscaba. Gracias por las paginas para los emoji.
Punto de mejora: la barra lateral izquierda para compartir en redes sociales entorpece la lectura.
Gracias por avisar Cándida, imaginaba que alguna resolución de pantalla y la configuración que uso en social Warfare no se llevarían bien, jajaja. A revisarlo voy ;)
estuve buscando días estos emojis gracias victor jejeje
Que bueno Victor!! Yo suelo usar http://www.emojistwitter.com/. La verdad es que cuando ves una SERP en Google con iconos se te va la vista. Me parecen muy útiles para llamar la atención. Eso sí en el momento en el que todos las usen habrá que buscar alternativas para aumentar el CTR.
Un saludo crack!
Gracias por comentar Rober!! bueno cuando pase ya estaremos buscando alternativas, el SEO tiene más actualizaciones que WordPress, jejeje
Muy buenos esos iconos para la meta description Víctor, :)
Genial recurso para tener en cuenta. Gracias por tu aporte.
Muy bueno y útil el artículo, gracias por compartirlo 😊 ahora a probarlo jej
mil gracias bro, Muy util
Me alegra que te sea de utilidad ;) Espero que cuando hagas tus propias pruebas con los iconos en las metas descripciones nos compartas tus experiencias crack :)
Muchas gracias amigo necesito de esto para subir mi CTR
De lo más interesante. Vi la ponencia desde Youtube y no dude en buscar este post. Muchas gracias por compartir este tipo de cosas. Voy a poner en práctica ;-)